En el contexto actual, las obras sociales y empresas de medicina privada enfrentan un doble desafío: gestionar eficientemente las internaciones y auditar adecuadamente los casos, sin perder tiempo ni recursos, y sin comprometer la calidad de atención.
Tradicionalmente, estos procesos han sido manuales, lentos y reactivos. Pero hoy, gracias a la inteligencia artificial (IA), es posible transformar ese circuito en un flujo dinámico, automatizado y basado en evidencia clínica.
En Bymovi desarrollamos un módulo de IA especialmente diseñado para abordar esta problemática desde el primer momento: cuando se recibe el pedido de internación.
De la autorización a la predicción
El circuito clásico de gestión de internaciones parte de una solicitud (por parte de un sanatorio o centro médico), que luego es evaluada por un auditor humano, muchas veces sin contexto suficiente, con documentación incompleta y bajo presión de tiempo.
Nuestro módulo incorpora IA para intervenir desde el inicio:
- Lee automáticamente el pedido recibido.
- Extrae información clínica clave.
- Clasifica el caso según riesgo potencial, duración estimada e impacto económico.
- Prioriza las internaciones que requieren atención urgente o seguimiento intensivo
Esto permite pasar de un modelo reactivo a uno predictivo y ordenado, donde cada solicitud ya viene con una hipótesis clínica sugerida y un marco de decisión.
¿Qué debe auditarse y por qué?
No todas las internaciones requieren la misma atención. El sistema utiliza lógica de clasificación basada en criterios médicos, epidemiológicos y económicos para definir:
- Qué internaciones podrían prolongarse más de lo esperado.
- Cuáles podrían implicar riesgos clínicos relevantes.
- Cuáles necesitan intervención inmediata o seguimiento en terreno.
- Cuáles están dentro de parámetros esperables y podrían resolverse con una autorización directa.
El objetivo no es automatizar el juicio clínico, sino acompañar al auditor con herramientas que prioricen su carga de trabajo.
El nuevo rol del auditor médico
En este esquema, el auditor no pierde protagonismo: gana contexto y eficiencia.
Desde una tablet o celular, el profesional accede al informe generado por la IA antes de iniciar la auditoría. Este informe incluye:
- Resumen del caso.
- Alertas clínicas o administrativas detectadas.
- Estimación de la duración esperada de la internación.
- Comparativos históricos por diagnóstico o tipo de centro.
- Recomendaciones sugeridas
Esto le permite tomar decisiones más rápidas, documentadas y defendibles. También mejora la trazabilidad, ya que todo el circuito queda registrado.
Una herramienta, no un reemplazo
La IA no reemplaza el criterio del auditor médico. Lo ordena. Lo potencia. Lo libera de tareas repetitivas y le da una base clínica y administrativa más sólida para ejercer su rol.
En un entorno donde cada día de internación cuenta y cada error puede significar un gasto innecesario o una omisión crítica, contar con tecnología que acompañe al equipo prestacional ya no es opcional: es estratégico.
📩¿Querés conocer cómo funciona esta solución en detalle?
👉Escribinos y coordinamos una demo con casos reales y resultados concretos.